Como bien sabes el primer es un promotor adhesivo que utilizamos para asegurar la unión entre el acrílico o gel y la uña y con esto evitar desprendimientos.
Pero en el mercado existen 3 tipos diferentes de primer, y para ayudarte a decidir cuál utilizar, aquí te decimos cual es la diferencia entre ellos y cuál es el más recomendable.
Primer Acido. Este tipo de primer es el que se ha utilizado desde hace muchos años, el químico utilizado en este caso es el Ácido Metacrilico y entre sus ventajas está el ser un excelente adhesivo para el acrílico, principalmente cuando es 100% puro y su precio es relativamente bajo, pero tiene la desventaja de ser muy agresivo y si por accidente tocamos la piel de nuestra clienta podemos llegar a quemar. Mi recomendación es utilizarlo solo cuando a tu clienta le sudan mucho las manos.
Primer NO Acido. Este tipo de primer es el menos recomendado ya que a final de cuentas sigue siendo un primer agresivo, ya que está compuesto por un ácido, pero diferente al Acido Metacrilico, la adherencia que ofrece no es tan efectiva como los otros tipos de primer. Ya son muy pocas las empresas que ofrecen este tipo de productos.
Primer Libre de Acido. Este tipo de primer está compuesto por químicos no ácidos (no agresivos) y que ofrecen una excelente adhesividad, con la ventaja de que si tocamos la piel de nuestra clienta con este producto, no habrá ninguna reacción adversa. Este tipo de primer es el más recomendado y su efectividad es aún mayor cuando lo combinas con un deshidratante o un nivelador de PH.
Recuerda que la aplicación del primer es solo uno de los puntos que forman parte de una buena preparación.
En el siguiente link encontraras más consejos para lograr una excelente preparación y con esto, evitar desprendimientos.
Un comentario
Muy importante información, gracias